Noticias

Superintendencia de Seguros orienta a familiares de víctimas de tragedia en Jet Set

Miércoles, 16 Abril 2025
La entidad reiteró su profundo pesar con todas las familias afectadas por este lamentable suceso. SANTO DOMINGO, República Dominicana. -   La Superintendencia de Seguros reiteró su solidaridad y profundo pesar con las familias afectadas por la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, y reafirmó su firme compromiso con toda la ciudadanía en la protección de los derechos de asegurados y beneficiarios en estos momentos de dolor. En este sentido, la entidad manifestó su plena disposición de orientar y asistir a las familias de las víctimas y heridos en los procesos relativos a coberturas de seguros. Para ello, comunica que está a disposición el Departamento de Atención al Usuario, donde las personas podrán recibir asesoría personalizada y profesional. Igualmente, para informaciones sobre coberturas específicas se requiere la presentación de documentos como actas de defunción o informes médicos, dependiendo del caso, de acuerdo con lo que establece la ley y el marco normativo vigente. Para recibir orientaciones pueden acudir al Departamento de Atención al Usuario en las oficinas de la Superintendencia de Seguros en la avenida México esquina Félix María del Monte en Gazcue, enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloaka9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addya9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2 = 'usuarioseguro' + '@'; addya9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2 = addya9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2 + 'superseguros' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_texta9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2 = 'usuarioseguro' + '@' + 'superseguros' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloaka9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2').innerHTML += ''+addy_texta9de9e7031475ba1f3510446082ee9c2+''; o llamar en horario de oficina a los teléfonos (809) 221-2606 ext. 401 o 402, (809) 685-3555 y (809) 221-2792. Para otras informaciones también pueden visitar su portal web www.superseguros.gob.do. La Superintendencia de Seguros aseguró que, como siempre, está en la mejor disposición de acompañar con transparencia, respeto y sensibilidad a las familias afectadas en estos momentos difíciles para que asegurados y beneficiarios reciban la protección que les corresponda. Dirección de Comunicaciones 16 de abril de 2025

Superintendencia de Seguros destacó avances y retos del sector en conferencia internacional ASSAL – IAIS

Viernes, 04 Abril 2025
Se hizo hincapié en los avances de la reforma de la Ley 146-02 y en el proyecto de interconexión de datos que se implementará próximamente desde la Superintendencia. Argentina. -  Con el objetivo de fortalecer los lazos internacionales y fomentar el intercambio de mejores prácticas en beneficio del mercado asegurador y de los consumidores, la Superintendencia de Seguros (SIS) participó en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL – IAIS 2025. El evento se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo en Buenos Aires, Argentina, y fue organizado por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS, por sus siglas en inglés), y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de Argentina. La actividad, que reunió a destacados expertos internacionales, reguladores y actores clave del sector asegurador, contó con la participación del superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y de Eliana Díaz, directora de Control y Supervisión y encargada del Departamento de Lavado de Activos, quien tuvo un papel destacado como panelista en la sesión inaugural. El superintendente de seguros, Julio César Valentín, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación internacional y promover el intercambio de experiencias. “Este evento nos brinda la oportunidad de analizar los desafíos del sector asegurador en un contexto de cambios y transformaciones constantes, así como de reforzar nuestro compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la regulación y supervisión del sector a nivel global”, destacó. Avances en materia legislativa e interconectividad Eliana Díaz, directora de Control y Supervisión de la SIS, participó en la mesa redonda titulada “Tendencias regulatorias y desarrollos en supervisión en América Latina”, donde analizó los avances y desafíos que enfrenta la supervisión de seguros en mercados emergentes. Durante su exposición, Díaz enfatizó el crecimiento y la rentabilidad del sector asegurador en República Dominicana, así como la importancia de fortalecer el marco regulatorio, actualizarse frente a las nuevas tendencias globales, fomentar una cultura de seguros y establecer mecanismos eficaces para la gestión de información en tiempo real. También mencionó los avances en la reforma de la Ley 146-02, cuyo pilar fundamental es la protección al consumidor, alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Además, anunció el próximo lanzamiento, el 2 de abril, de un proyecto que permitirá la interconexión de las compañías aseguradoras con la SIS para compartir información relevante en tiempo real. Finalmente, se refirió a los retos asumidos por la Superintendencia, entre ellos, la aprobación de la reforma de la antes mencionada ley, la profesionalización continua de los actores del sector, la supervisión consolidada y transfronteriza, y la implementación de sistemas de alerta temprana mediante el intercambio efectivo de información. Ver participación de Eliana Díaz en el siguiente enlace:  https://youtu.be/6WK-vAJaBWI   Dirección de Comunicaciones.-

Presentan nueva edición libro “Amén de Mariposas” en homenaje a las hermanas Mirabal

Jueves, 20 Marzo 2025
Además de ser un tributo, la nueva edición del poema de Pedro Mir representa “un compromiso de acción cotidiana por la igualdad, la equidad, y la necesidad de alcanzar la paridad más allá de una narrativa”.   Santo Domingo. - Como parte de su programa de responsabilidad social y de crecimiento humano integral, la Superintendencia de Seguros (SIS) presentó la nueva edición del poema “Amén de Mariposas”, obra emblemática del escritor e intelectual Pedro Mir, enriquecida visualmente con creaciones de reconocidos pintores dominicanos en homenaje a la memoria histórica de las hermanas Mirabal.     El evento, celebrado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar en el auditorio Juan Bosch de la biblioteca Pedro Henríquez Ureña, y contó con la participación de autoridades y personalidades del ámbito cultural, académico, político y social.   El acto estuvo encabezado por Julio César Valentín Jiminián, superintendente de Seguros, acompañado de Minou Tavárez Mirabal, figura política y representante de la descendencia de las hermanas Mirabal, junto a Celeste Mir, hija del laureado poeta.   Durante la presentación, Valentín destacó la trascendencia histórica y cultural de la obra de Pedro Mir, y en especial de este insigne poema “que mueve y conmueve la conciencia de cualquier dormido ante el dolor de la Patria”.   “Defendemos y creemos en la paridad y la igualdad no como narrativa, sino como algo cotidiano. Con esta publicación conmemoramos la vida y presencia perpetua de Las Mariposas, en nombre de la convivencia, los derechos y la libertad”, expresó.   Consistencia estética y conexión entre arte y derechos   La portada de esta edición estuvo a cargo de la destacada pintora Elsa Núñez, Premio Nacional de Artes Visuales, quien con su óleo sobre tela “Homenaje a las hermanas Mirabal” rinde tributo a la memoria de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, figuras universales de la lucha por la libertad y la justicia.   Para fortalecer este proyecto, el libro fue ilustrado con obras de pintores que integran “La ruta de los murales” en edificios urbanos de la provincia Hermanas Mirabal, además de otros artistas plásticos que se sumaron de diferentes partes del país.   La obra también incluye el ensayo “Veinticinco visiones de un día llamado noviembre”, de Minou Tavárez Mirabal, licenciada en filología hispánica, complementando así el propósito de esta nueva edición de reafirmar y ampliar la “consistencia estética, conexión y diálogo entre arte, poesía, identidad cultural y derechos”.     Al cierre del evento, se hizo entrega de ejemplares al Museo Hermanas Mirabal, artistas y personalidades, y se reconoció públicamente a los pintores y colaboradores que hicieron valiosos aportes para la puesta en circulación de esta edición especial.   Dirección de Comunicaciones.-

Superintendencia de Seguros presenta metodología para la elaboración de Notas Técnicas

Miércoles, 05 Marzo 2025
Santo Domingo, DN. – La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana presentó la nueva metodología para la elaboración de notas técnicas por parte de las aseguradoras, con el propósito de fortalecer la supervisión del sector. La actividad, encabezada por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián , tuvo como objetivo adecuar estos documentos a los estándares de calidad y regulación vigentes. En su discurso, Valentín Jiminián destacó la importancia de la modernización y actualización constante del sector asegurador, así como la necesidad de fortalecer la industria mediante el cumplimiento de las normativas establecidas. Señaló, que el rol de regulación de la Superintendencia está directamente vinculado con el fortalecimiento de las entidades supervisadas, con el propósito de garantizar el impacto positivo del sector en el crecimiento económico y el bienestar colectivo del país. Asimismo, resaltó el interés de la institución en coordinar espacios de articulación permanentes, y agradeció a las aseguradoras y reaseguradoras por su disposición a colaborar en el establecimiento de criterios claros para la elaboración de notas técnicas, conforme a lo dispuesto en la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas . Por su parte, Rafiel Vásquez , asesora técnica del despacho de la Superintendencia, afirmó que la institución actúa como un catalizador en las operaciones del sector asegurador, promoviendo valores fundamentales como la calidad, la transparencia, la ética y el trabajo en equipo. Asimismo, reiteró la apertura de la entidad a recibir propuestas y escuchar constantemente para un monitoreo continuo del mercado, con el objetivo de garantizar el beneficio de los usuarios, quienes son los consumidores finales de los servicios aseguradores. Por su parte, José De La Cruz, director técnico de la entidad reguladora, explicó el marco regulatorio que sustenta esta iniciativa. En su intervención, hizo énfasis en el Artículo 89 de la Ley 146-02 , relativo a la notificación de tarifas de primas, y destacó los elementos técnicos en los que se fundamentan las notas técnicas. Afirmó, que la elaboración de notas técnicas basadas en criterios científicos es fundamental para la evaluación de riesgos, el establecimiento de estadísticas confiables y el análisis de tendencias del mercado asegurador. Fabián Duarte , actuario de la Superintendencia, complementó la exposición con una explicación técnica, subrayando que el propósito de la metodología es establecer un marco analítico riguroso que permita garantizar la solvencia de las compañías supervisadas. Duarte destacó que las notas técnicas deben contener la base estadística de cálculo en el análisis y valoración del riesgo, las premisas y supuestos técnicos, premisas y supuestos financieros, y finalmente la metodología y formulación de cálculo, además del esquema o metodología de reservas. El evento contó con la participación de Francisco Campos , intendente de Seguros; Eliana Díaz , directora de Control y Supervisión; Miguel Villamán , asesor de la Dirección Técnica; Franklin Glass , presidente de CADOAR; así como presidentes y técnicos de aseguradoras y reaseguradoras del país, interesados ​​en la implementación de la nueva normativa.   Sobre la nueva metodología Esta metodología de Nota Técnica deberá ser presentado por las aseguradoras cuando lancen un nuevo producto al mercado, incluyendo la incorporación de nuevas coberturas, el aumento de límites o la aplicación de deducibles. De igual manera, será obligatoria su presentación en caso de cualquier modificación que afecte el riesgo asegurado. En situaciones en las que se utilicen datos de reaseguro, proveedores o estadísticas internacionales, será necesario anexar la documentación correspondiente. Si la modificación de una prima responde únicamente a la inflación, sin afectar las coberturas, se deberá informar mediante un anexo a la nota técnica. La Superintendencia de Seguros recomendó que la elaboración de notas técnicas sea realizada por actuarios profesionales . En caso de no contar con experiencia en la materia, las aseguradoras deberán utilizar costos de reaseguro, datos internacionales verificables y costos de proveedores de servicios como referencia. Asimismo, las aseguradoras deberán tomar en cuenta aspectos adicionales, como la política de descuentos y recargos, las reservas de primas según el artículo 141 de la Ley 146-02, y las políticas de reaseguro, anexando la documentación necesaria.   Dirección de Comunicaciones.-

Superintendencia de Seguros y Contrataciones Públicas acuerdan fortalecer supervisión, fiscalización y transparencia

Miércoles, 05 Marzo 2025
El compromiso contempla mejoras conjuntas en la implementación de herramientas tecnológicas, intercambio de información, capacitación, rendición de cuentas y comunicación directa con los ciudadanos. Santo Domingo - La Superintendencia de Seguros (SIS) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional, con el propósito de fortalecer los procesos de supervisión, fiscalización y transparencia en la contratación de seguros y fianzas. Dicho convenio, firmado por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, incluye la implementación de mecanismos conjuntos para mejorar la rendición de cuentas, fomentar la estabilidad financiera y promover el cumplimiento normativo en las operaciones del sector asegurador vinculadas a compras y contrataciones públicas. Ambos funcionarios destacaron la importancia de que dicho acuerdo esté acompañado de la firma de una circular conjunta, que permitirá orientar y dar seguimiento a aspectos fundamentales de las garantías en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas. “La mejor forma de proclamar la transparencia es a través de la acción. La transparencia, más que un valor y una práctica de la democracia, debe ser un acto permanente ciudadano y un acto permanente del Estado para maximizar el bienestar colectivo”, resaltó Julio César Valentín. Por su parte, Carlos Pimentel aseguró que la firma de este acuerdo “es un paso trascendental para el sistema de contrataciones, en la búsqueda de mayores niveles de transparencia y legalidad”. Destacó la importancia del componente de coordinación e intercambio de información entre ambas entidades, asegurando con estas acciones concretas reducirán riesgos de manera significativa, fortalecerán la debida diligencia, y brindarán legitimidad y confianza en los procesos de contrataciones. Acciones conjuntas para fortalecer derechos de los ciudadanos Según expresa el preámbulo del acuerdo, este convenio responde a la necesidad de fortalecer la capacidad de fiscalización y la protección de los derechos de los ciudadanos, tomando en cuenta la creciente complejidad del sector y la necesidad de asegurar un mayor control y eficiencia en los procesos conjuntos. Para ello, contempla como asignaciones compartidas el intercambio de información de forma segura, transparente y en tiempo real; la implementación de herramientas tecnológicas integradas, que garanticen uniformidad en los procedimientos y promuevan una fiscalización más eficiente; así como el desarrollo de programas conjuntos de capacitación para fortalecer las competencias técnicas de sus equipos en diferentes áreas. De igual forma, señala el compromiso entre ambas instituciones para promover la transparencia y rendición de cuentas a través de la elaboración de reportes periódicos, publicación de estadísticas, y mecanismos de comunicación directa con los ciudadanos. Con este nuevo acuerdo, la SIS y la DGCP reconocen el papel fundamental del sector de seguros y fianzas en la economía nacional, así como la importancia de brindar la confianza y el respaldo necesarios en la prevención de irregularidades para garantizar la estabilidad financiera. Además de las máximas autoridades de ambas instituciones, el acto de la firma contó con la participación del intendente de la Superintendencia de Seguros, Francisco Campos Álvarez, y directores vinculados al área; así como los funcionarios de la DGCP Mercedes Eusebio, directora de Políticas, Normas y Procedimientos; Luisa Lantigua, encargada de Normas y Procedimientos; Rosanny Santos, oficial de Cumplimiento, y Mabel Infante, coordinadora del Despacho.   Dirección de Comunicaciones.-

Superintendencia de Seguros profundizará reformas para acelerar avances y modernizar sector

Miércoles, 15 Enero 2025
La institución celebró sus 56 años de trayectoria asumiendo nuevos retos y desafíos que permitirán impulsar en los próximos meses el desarrollo del sector asegurador. Santo Domingo, D. N.- En el marco del 56 aniversario de su fundación, la Superintendencia de Seguros de República Dominicana reafirmó su compromiso de fortalecer el sector asegurador con reformas innovadoras que consoliden su crecimiento sostenible y se adapten a las demandas de un mercado en constante evolución. Así lo expresó el superintendente, Julio César Valentín Jiminián, quien reconoció los avances alcanzados, al tiempo que destacó la necesidad de profundizarlos y propiciar “cambios sustantivos que permitan responder con mayor agilidad, transparencia y eficacia a las nuevas exigencias¨. Entre los principales retos, recalcó la urgencia de realizar una “reforma radical de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas de República Dominicana, que debe conducir al supremo propósito de garantizar los derechos de los asegurados y brindar celeridad en los trámites y servicios que la institución ofrece; además de obtener una mayor autonomía financiera y presupuestaria, y así dar respuestas más efectivas ante nuevos desafíos”. De igual forma, planteó la necesidad de consolidar un nuevo modelo de supervisión y control basado en riesgos, que ofrezca información de las operaciones de las aseguradoras de manera fidedigna y en tiempo real. También, se refirió a la exigencia de implementar nuevas herramientas digitales y recursos tecnológicos acordes con el crecimiento del sector, que está sobre un 17% respecto al año pasado, como resultado de la estabilidad en la economía nacional. ¨Nosotros no podemos operar como entidad estatal si no pensamos de manera orientada a reivindicar y proteger los derechos de los asegurados. Eso va a significar el incremento en la credibilidad y fortalecerá la confianza en el sector asegurador¨, enfatizó el superintendente. Finalmente, afirmó que confía en la cooperación de todos los actores que conforman el sector, así como del equipo de profesionales y técnicos de la Superintendencia, a quienes llamó a “redoblar esfuerzos” y “contribuir al crecimiento sostenido de la industria, porque esto significa mayor desarrollo y bienestar para el país”. Actos conmemorativos y de agradecimiento El superintendente Valentín ofreció estas palabras durante las actividades conmemorativas de la Superintendencia de Seguros, en las que participó junto a directores, encargados y colaboradores de la institución, así como invitados relacionados con el sector asegurador. Los actos iniciaron con el izamiento de las banderas nacional e institucional en el área frontal de la sede y, posteriormente, la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Luego, se celebró una Misa de Acción de Gracias oficiada en la Catedral Primada de América, en la que el sacerdote Nelson Clark elevó oraciones por el éxito de la institución en sus labores, y por la unidad y bienestar de quienes la conforman. Durante los eventos, el funcionario estuvo acompañado de Francisco Campos Álvarez, intendente de la institución, así como de Alejandro Fernández, superintendente de Bancos; Francisco Torres, superintendente de Pensiones; Ángel Serulle, intendente de Valores; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas; además de la directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) y de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), entre otros representantes de organismos del sector público y privado.   Dirección de Comunicaciones

Superintendencia de Seguros firma acuerdo para ratificar compromiso con integridad y transparencia

Jueves, 05 Diciembre 2024
Santo Domingo. - Con el objetivo de reforzar el compromiso institucional a favor de la integridad, eficiencia, ética y transparencia, autoridades de la Superintendencia de Seguros firmaron el Acuerdo Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y Equipo de Gerencia Institucional. La firma del documento, encabezada por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, se realizó junto a trabajadores de la institución durante la actividad de encendido del árbol para compartir y dar la bienvenida a la navidad. El acuerdo, también firmado por el intendente, Francisco Campos, así como por los directores y encargados de los distintos departamentos, representa un pacto de colaboración, responsabilidad y dedicación por parte de la Superintendencia. Así lo resaltó el superintendente Valentín, quien además reconoció los aportes de cada uno de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, animándolos a disfrutar de las fiestas decembrinas en unión, optimismo, fraternidad, agradecimiento y alegría.  “No hay mayor fortaleza (en la Superintendencia) que los aportes que cada uno de ustedes hacen todos los días, como parte principalísima de la institución. Todos y todas son importantes. Aquí no hay altos ni bajos, sino una cadena de colaboradores y colaboradoras orientados a una buena gestión”, enfatizó. Compromiso y apego a los valores éticos La firma del Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y equipo de Gerencia Institucional con el Sistema Nacional de Integridad de la República Dominicana (SNIRD), aprobado a través de la Resolución 07-2024, implica asumir el modelo de integridad institucional y prevención de la corrupción administrativa impulsado por el Estado dominicano. Dicho instrumento, suscrito por el cuerpo directivo de la Superintendencia, contempla como aspectos fundamentales el cumplimiento y respeto de las funciones con estricto apego a los valores éticos; así como la mitigación de los riesgos de incumplimiento normativo y de corrupción administrativa, asociados al ejercicio de funcionarios con cargo de alto nivel y sus equipos de gerencia. De igual forma, el acuerdo establece como lineamiento la importancia de reconocer, financiar y dar seguimiento a los trabajos de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y la Oficial de Integridad Gubernamental (OIG), como herramienta para cumplir la estrategia institucional de integridad gubernamental y prevención de la corrupción.

Superintendencia de Seguros implementa sistema de control interno para fortalecer la ética y la transparencia institucional

Martes, 22 Octubre 2024
Santo Domingo. -  La Superintendencia de Seguros firmó el compromiso con el control interno y la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), garantizando que la institución opere con transparencia, eficiencia y bajo un marco legal adecuado, contribuyendo a la correcta gestión de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en la institución. La firma se llevó a cabo durante un encuentro con asesores de la Contraloría General de la República (CGR), quienes expusieron algunos puntos fundamentales de esta herramienta emanada de la Constitución de la República Dominicana y la Ley 10-07 para el establecimiento y desarrollo de un control moderno y eficaz en los organismos públicos. El cuerpo directivo de la Superintendencia de Seguros, encabezado por el superintendente Julio César Valentín Jiminián, manifestaron su voluntad de ceñirse al marco técnico y normativo del Sistema Nacional de Control Interno para la implementación y cumplimiento de dichas disposiciones regulatorias. “La implementación de un efectivo y eficiente sistema de control a nivel institucional se debe traducir en el logro de los objetivos misionales, con un manejo de riesgos administrados y controlados, con la práctica fundamental de sólidos principios éticos y del comportamiento íntegro de sus funcionarios”, expresa el documento firmado por la directiva. Esto se logrará a través de la consideración de las NOBACI dentro de los planes de trabajo, su adecuación para la elaboración de procedimientos y políticas específicas y la socialización de las mismas con el personal que allí labora.   Colaboración conjunta para alcanzar objetivos Uno de los aspectos tratados por Lissette Greer Candelario y Juan Francisco Lora, ambos asesores de la Contraloría, asignados a la Superintendencia de Seguros desde algunos meses, fue la importancia del compromiso de control interno por parte de la Máxima Autoridad, la alta gerencia de la Superintendencia y de todos los colaboradores de la institución, quienes deben actuar de manera conjunta y colaborativa -como “un engranaje”- para alcanzar los objetivos deseados. “Así como se necesita de una buena zapata para la construcción de una obra sólida y de calidad, el cumplimiento de las NOBACI es esencial para lograr los objetivos de efectividad, eficiencia y economía operacional, protección de activos, confiabilidad de la información, responsabilidad, transparencia, legalidad, protección del ambiente y rendición de cuentas de la gestión institucional”, recalcó Greer. También se refirieron a la base legal del control interno, objetivos y responsables, normas de primer y segundo grado, así como los componentes fundamentales de las NOBACI: ambiente de control, valoración y administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, monitoreo y evaluación. Por su parte, Juan Francisco Lora, explicó el procedimiento para la emisión de informes de avance en la implementación de las NOBACI, los cuales deben ser cargados en el Sistema Diagnóstico de la Contraloría. “Estamos seguros de que con esta nueva gestión vamos a aumentar los indicadores de avance de la Superintendencia. Para ello, es un compromiso de cada uno de los encargados departamentales, especialmente de aquellos de las áreas neurálgicas, implantar las normas, ponerlas en funcionamiento y remitir los informes de manera precisa y oportuna, siguiendo los canales correctos y en los tiempos establecidos”, señaló.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Martes 22 de octubre del 2024