Noticias

Superintendencia de Seguros profundizará reformas para acelerar avances y modernizar sector

Miércoles, 15 Enero 2025
La institución celebró sus 56 años de trayectoria asumiendo nuevos retos y desafíos que permitirán impulsar en los próximos meses el desarrollo del sector asegurador. Santo Domingo, D. N.- En el marco del 56 aniversario de su fundación, la Superintendencia de Seguros de República Dominicana reafirmó su compromiso de fortalecer el sector asegurador con reformas innovadoras que consoliden su crecimiento sostenible y se adapten a las demandas de un mercado en constante evolución. Así lo expresó el superintendente, Julio César Valentín Jiminián, quien reconoció los avances alcanzados, al tiempo que destacó la necesidad de profundizarlos y propiciar “cambios sustantivos que permitan responder con mayor agilidad, transparencia y eficacia a las nuevas exigencias¨. Entre los principales retos, recalcó la urgencia de realizar una “reforma radical de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas de República Dominicana, que debe conducir al supremo propósito de garantizar los derechos de los asegurados y brindar celeridad en los trámites y servicios que la institución ofrece; además de obtener una mayor autonomía financiera y presupuestaria, y así dar respuestas más efectivas ante nuevos desafíos”. De igual forma, planteó la necesidad de consolidar un nuevo modelo de supervisión y control basado en riesgos, que ofrezca información de las operaciones de las aseguradoras de manera fidedigna y en tiempo real. También, se refirió a la exigencia de implementar nuevas herramientas digitales y recursos tecnológicos acordes con el crecimiento del sector, que está sobre un 17% respecto al año pasado, como resultado de la estabilidad en la economía nacional. ¨Nosotros no podemos operar como entidad estatal si no pensamos de manera orientada a reivindicar y proteger los derechos de los asegurados. Eso va a significar el incremento en la credibilidad y fortalecerá la confianza en el sector asegurador¨, enfatizó el superintendente. Finalmente, afirmó que confía en la cooperación de todos los actores que conforman el sector, así como del equipo de profesionales y técnicos de la Superintendencia, a quienes llamó a “redoblar esfuerzos” y “contribuir al crecimiento sostenido de la industria, porque esto significa mayor desarrollo y bienestar para el país”. Actos conmemorativos y de agradecimiento El superintendente Valentín ofreció estas palabras durante las actividades conmemorativas de la Superintendencia de Seguros, en las que participó junto a directores, encargados y colaboradores de la institución, así como invitados relacionados con el sector asegurador. Los actos iniciaron con el izamiento de las banderas nacional e institucional en el área frontal de la sede y, posteriormente, la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Luego, se celebró una Misa de Acción de Gracias oficiada en la Catedral Primada de América, en la que el sacerdote Nelson Clark elevó oraciones por el éxito de la institución en sus labores, y por la unidad y bienestar de quienes la conforman. Durante los eventos, el funcionario estuvo acompañado de Francisco Campos Álvarez, intendente de la institución, así como de Alejandro Fernández, superintendente de Bancos; Francisco Torres, superintendente de Pensiones; Ángel Serulle, intendente de Valores; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas; además de la directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) y de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), entre otros representantes de organismos del sector público y privado.   Dirección de Comunicaciones

Superintendencia de Seguros firma acuerdo para ratificar compromiso con integridad y transparencia

Jueves, 05 Diciembre 2024
Santo Domingo. - Con el objetivo de reforzar el compromiso institucional a favor de la integridad, eficiencia, ética y transparencia, autoridades de la Superintendencia de Seguros firmaron el Acuerdo Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y Equipo de Gerencia Institucional. La firma del documento, encabezada por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, se realizó junto a trabajadores de la institución durante la actividad de encendido del árbol para compartir y dar la bienvenida a la navidad. El acuerdo, también firmado por el intendente, Francisco Campos, así como por los directores y encargados de los distintos departamentos, representa un pacto de colaboración, responsabilidad y dedicación por parte de la Superintendencia. Así lo resaltó el superintendente Valentín, quien además reconoció los aportes de cada uno de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, animándolos a disfrutar de las fiestas decembrinas en unión, optimismo, fraternidad, agradecimiento y alegría.  “No hay mayor fortaleza (en la Superintendencia) que los aportes que cada uno de ustedes hacen todos los días, como parte principalísima de la institución. Todos y todas son importantes. Aquí no hay altos ni bajos, sino una cadena de colaboradores y colaboradoras orientados a una buena gestión”, enfatizó. Compromiso y apego a los valores éticos La firma del Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y equipo de Gerencia Institucional con el Sistema Nacional de Integridad de la República Dominicana (SNIRD), aprobado a través de la Resolución 07-2024, implica asumir el modelo de integridad institucional y prevención de la corrupción administrativa impulsado por el Estado dominicano. Dicho instrumento, suscrito por el cuerpo directivo de la Superintendencia, contempla como aspectos fundamentales el cumplimiento y respeto de las funciones con estricto apego a los valores éticos; así como la mitigación de los riesgos de incumplimiento normativo y de corrupción administrativa, asociados al ejercicio de funcionarios con cargo de alto nivel y sus equipos de gerencia. De igual forma, el acuerdo establece como lineamiento la importancia de reconocer, financiar y dar seguimiento a los trabajos de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y la Oficial de Integridad Gubernamental (OIG), como herramienta para cumplir la estrategia institucional de integridad gubernamental y prevención de la corrupción.

Superintendencia de Seguros implementa sistema de control interno para fortalecer la ética y la transparencia institucional

Martes, 22 Octubre 2024
Santo Domingo. -  La Superintendencia de Seguros firmó el compromiso con el control interno y la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), garantizando que la institución opere con transparencia, eficiencia y bajo un marco legal adecuado, contribuyendo a la correcta gestión de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en la institución. La firma se llevó a cabo durante un encuentro con asesores de la Contraloría General de la República (CGR), quienes expusieron algunos puntos fundamentales de esta herramienta emanada de la Constitución de la República Dominicana y la Ley 10-07 para el establecimiento y desarrollo de un control moderno y eficaz en los organismos públicos. El cuerpo directivo de la Superintendencia de Seguros, encabezado por el superintendente Julio César Valentín Jiminián, manifestaron su voluntad de ceñirse al marco técnico y normativo del Sistema Nacional de Control Interno para la implementación y cumplimiento de dichas disposiciones regulatorias. “La implementación de un efectivo y eficiente sistema de control a nivel institucional se debe traducir en el logro de los objetivos misionales, con un manejo de riesgos administrados y controlados, con la práctica fundamental de sólidos principios éticos y del comportamiento íntegro de sus funcionarios”, expresa el documento firmado por la directiva. Esto se logrará a través de la consideración de las NOBACI dentro de los planes de trabajo, su adecuación para la elaboración de procedimientos y políticas específicas y la socialización de las mismas con el personal que allí labora.   Colaboración conjunta para alcanzar objetivos Uno de los aspectos tratados por Lissette Greer Candelario y Juan Francisco Lora, ambos asesores de la Contraloría, asignados a la Superintendencia de Seguros desde algunos meses, fue la importancia del compromiso de control interno por parte de la Máxima Autoridad, la alta gerencia de la Superintendencia y de todos los colaboradores de la institución, quienes deben actuar de manera conjunta y colaborativa -como “un engranaje”- para alcanzar los objetivos deseados. “Así como se necesita de una buena zapata para la construcción de una obra sólida y de calidad, el cumplimiento de las NOBACI es esencial para lograr los objetivos de efectividad, eficiencia y economía operacional, protección de activos, confiabilidad de la información, responsabilidad, transparencia, legalidad, protección del ambiente y rendición de cuentas de la gestión institucional”, recalcó Greer. También se refirieron a la base legal del control interno, objetivos y responsables, normas de primer y segundo grado, así como los componentes fundamentales de las NOBACI: ambiente de control, valoración y administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, monitoreo y evaluación. Por su parte, Juan Francisco Lora, explicó el procedimiento para la emisión de informes de avance en la implementación de las NOBACI, los cuales deben ser cargados en el Sistema Diagnóstico de la Contraloría. “Estamos seguros de que con esta nueva gestión vamos a aumentar los indicadores de avance de la Superintendencia. Para ello, es un compromiso de cada uno de los encargados departamentales, especialmente de aquellos de las áreas neurálgicas, implantar las normas, ponerlas en funcionamiento y remitir los informes de manera precisa y oportuna, siguiendo los canales correctos y en los tiempos establecidos”, señaló.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Martes 22 de octubre del 2024

Superintendencia de Seguros priorizará programa Burocracia Cero para simplificar trámites y modernizar sector

Jueves, 03 Octubre 2024
Se retomará agenda de trabajo para acelerar acciones que permitan avanzar en la eficiencia y mejora de los servicios. Santo Domingo. - El superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, aseguró que asumirá de manera prioritaria la continuidad y fortalecimiento del proceso iniciado en alianza con el programa gubernamental Burocracia Cero, a fin de lograr una mayor eficiencia, transparencia y agilización de los procesos realizados por la institución. Así lo sostuvo durante una reunión introductoria con la Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero, encabezada por el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund; el viceministro de Servicios Públicos del (MAP), Alan Jiménez; y la viceministra de Función Pública del (MAP), Grey Peña. “Es esperanzador y nos llena de entusiasmo formar parte de este proyecto de vanguardia, con el que asumimos la tarea imprescindible e impostergable de eficientizar los roles y servicios que lleva a cabo la Superintendencia de Seguros”, indicó Valentín. Asimismo, calificó el programa Burocracia Cero como “una de las grandes iniciativas en el proceso de modernización del Estado”, asegurando que la prestación de servicios de manera ágil y transparente debe ser uno de los objetivos de desarrollo de la nación. Por ello, consideró que trabajar en alianza con este programa representa un gran avance para la Superintendencia de Seguros, ya que permitirá facilitar los procesos, agilizar los trámites y eficientizar la prestación de servicios a favor de todo el sector y, especialmente, de los usuarios de seguros. Alianza permanente para acelerar transformaciones Sigmund Freund, ministro de Administración Pública (MAP), presentó a parte del equipo que conforma la Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero, a través del cual el Gobierno ha asumido la labor de asegurar la eficiencia de trámites y servicios prestados por el Estado, para aumentar el bienestar de los ciudadanos y promover el crecimiento económico. De igual forma, Freund aseguró que se han alcanzado objetivos importantes gracias a esta alianza, y que la “voluntad y apoyo” manifestado por el actual superintendente facilitará el trabajo conjunto que se realizará en la siguiente fase. Por su parte, la directora de Análisis Regulatorio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), Adagel Grullón, brindó un resumen de los avances ejecutados en las fases anteriores, entre los cuales están el levantamiento de trámites, la implementación de una solución tecnológica para la recepción de data y un diagnóstico exhaustivo en el que se priorizó el proceso de otorgamiento de certificaciones. De igual modo, informó que se retomará un cronograma de trabajo conjunto para abordar la siguiente fase, con la que se pretende lograr un mayor impacto en los usuarios especialmente en temas de interoperabilidad, trámites en línea y acceso directo a un sistema único e integrado a través de los canales del Gobierno. Finalmente, tanto la Comisión de Burocracia Cero como el superintendente y su directiva, acordaron trabajar de manera inmediata en aspectos fundamentales, como la revisión del marco legal, la creación de un Sistema de Central de Riesgos, la adecuación de herramientas tecnológicas, y la implementación de la firma digital por parte del superintendente. Comprometidos con la eficiencia y la calidad El programa Burocracia Cero es una iniciativa priorizada en la Agenda Digital 2030, que da cumplimiento a la promesa del presidente de la República, Luis Abinader, de elevar la eficiencia y la calidad de la Administración pública. La Comisión Ejecutiva del programa está conformada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Administración Pública, la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC) y el Centro Nacional de Competitividad (CNC). Desde su anterior gestión, la Superintendencia de Seguros ha trabajado en alianza con este programa para optimizar y simplificar los servicios que ofrece. Con el superintendente Julio César Valentín al frente, se esperan multiplicar los resultados e impulsar nuevos avances, a través de la coordinación y el esfuerzo de ambos equipos.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Jueves 3 de octubre del 2024

Superintendencia de Seguros y ANAPROSE colaborarán para agilizar procesos y dinamizar sector

Miércoles, 02 Octubre 2024
Ambas instituciones trabajarán de la mano en la profesionalización de los agentes y promotores, la regulación, y la implementación de mejoras para fortalecer la actividad aseguradora. Santo Domingo. - El superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, acordó con la Asociación Dominicana de Agentes y Promotores Profesionales de Seguros (ANAPROSE), mantener una política de “puertas abiertas” que promueva la agilización de procedimientos y la adecuación de las normativas, para así impulsar la transparencia, eficiencia y dinamismo en el sector asegurador. Así lo afirmó Valentín durante el primer encuentro formal con ANAPROSE, en el que participaron parte de sus directivos, entre ellos Luis Tomás López, presidente; Junior Abreu, vicepresidente; Khouris Henríquez, asesor; Aníbal Cuevas, secretario de la organización; y Marcelina Batista, secretaria. Valentín enfatizó durante la reunión que en la Superintendencia de Seguros creen firmemente en la apertura, “en un Estado fuerte que cumpla funciones de regulador, más no de obstaculizador. Y, para eso, debe haber interacción”. Por ello, reafirmó su compromiso de continuar el diálogo con ANAPROSE, especialmente en la formación y profesionalización de los agentes y corredores, en la reglamentación de aspectos que la ley vigente no contempla, y en la agilización de los procesos para promover una mayor eficiencia, transparencia, y garantizar aún más los derechos de los asegurados. Agenda común que seguirá ampliándose Luis Tomás López, presidente de ANAPROSE, felicitó al superintendente Julio César Valentín Jiminián por su designación y ofreció una breve reseña de los inicios de la organización creada en el año 1984, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar de la mano para preparar un “relevo generacional” que apunte a la profesionalización de los agentes y promotores de seguros. Por su parte, Junior Abreu, vicepresidente, enfatizó la importancia de incluir dentro de la agenda común la implementación de un plan de retiro digno para los agentes, acotando que ve en Valentín un “hombre de Estado, con formación política”, que de seguro trabajará a favor de alcanzar importantes avances. Khouris Henríquez, asesor, expresó la necesidad de continuar trabajando temas ya iniciados en la pasada gestión de la Superintendencia, tales como la profundización de algunos aspectos de la Ley 146-02 relacionados con los derechos de los intermediarios de seguros, la activación de la cooperativa que ya fue creada, el retiro digno y pensiones para los agentes, entre otros temas de interés. Otro aspecto que fue comentado fue la necesidad de agilizar el método de renovación de licencias que la Superintendencia de Seguros otorga a los agentes, a lo cual el superintendente Valentín manifestó que trabajarán para eficientizarlo, tomando en cuenta las observaciones y recomendaciones de quienes se ven afectados. Finalmente, ambas instituciones manifestaron su intención de seguir en permanente colaboración, consulta y diálogo, especialmente en lo que respecta a la formación que se requiere para hacer de la actividad de los agentes una profesión rentable, calificada y sostenible en el tiempo.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Miércoles 2 de octubre del 2024

Superintendencia de Seguros y ADOCOSE colaborarán para acelerar reformas y profesionalizar corredores

Miércoles, 18 Septiembre 2024
Tanto el ente supervisor y regulador como la asociación de corredores afirmaron compartir la misma visión a favor de la calidad, la solidez y la transparencia de la actividad aseguradora. Santo Domingo. - Durante un encuentro celebrado entre el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y la directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), ambas instituciones ratificaron su compromiso de trabajar mancomunadamente para incentivar la innovación, modernización, acelerar las reformas y estimular el valor profesional de los corredores de seguros. Durante el encuentro, Valentín reconoció el rol de los corredores de seguros como actores fundamentales dentro de la dinámica del sector, al tiempo que recalcó que ADOCOSE es un aliado con el que habrá un diálogo e intercambio permanente, especialmente en las áreas de formación, capacitación y revisión de la legislación que rige la actividad aseguradora. “Estoy seguro que este será el primero de muchos encuentros y que seguiremos cooperando como aliados, ya que compartimos la misma visión en cuanto a la necesidad de que el oficio del corredor de seguros se profesionalice”, recalcó. De igual forma, hizo mención a la urgencia de acelerar el proceso de reforma de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, para adecuarla a las nuevas necesidades y nuevos tiempos, “estimular el crecimiento, las mejoras, la transparencia, y especialmente, maximizar y garantizar la protección de los asegurados”. En este sentido, recalcó que ADOCOSE es un actor fundamental, por sus aportes en experiencia, capacidades y conocimientos, con miras a alcanzar una “mejor marcha de la actividad aseguradora, y del corredor de seguros como eje vital de esta dinámica”.   El corredor de seguros como voz y asesor de los usuarios La directiva de ADOCOSE, encabezada por su presidente, Carlos Flores; Richard Ros, vicepresidente, y Zaide Alba Cavagliano, pasada presidente, dio la bienvenida formal a la nueva gestión, manifestando su disposición de colaborar en todo aquello que sume a la protección y beneficio de los consumidores. “El corredor de seguros es el defensor y la voz de los usuarios. Es por ello que nuestro eje es el desarrollo integral y capacitación, por lo que creemos oportuno revisar aspectos fundamentales que van desde la regulación, para así hacer del corredor un profesional altamente capacitado, con gran ética y responsabilidad, que se sume al fortalecimiento y modernización del sector”, expresó Flores. De igual forma, la directiva agradeció el apoyo constante de la Superintendencia de Seguros, enfatizando que ambos organismos están “alineados en una misma visión educadora e innovadora”, y que, asimismo, comparten la idea de que la regulación es vital para mejorar la penetración y calidad de los servicios. Por último, acordaron mantener una comunicación constante y permanente, así como integrar a la Superintendencia de Seguros a la agenda de actividades de ADOCOSE, que incluye congresos, seminarios, talleres, y los Premios a la Excelencia que se celebrarán el próximo mes de diciembre.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Miércoles 18 de septiembre del 2024

Superintendente de Seguros y CADOAR se reúnen para fomentar diálogo y promover fortalecimiento del sector

Martes, 17 Septiembre 2024
Santo Domingo. - Como una muestra del compromiso de incentivar la transformación y apertura al diálogo, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, sostuvo un encuentro con la directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), en el que trataron temas de interés para el fortalecimiento del sector asegurador. Durante la reunión, el superintendente Julio César Valentín Jiminián escuchó las inquietudes y planteamientos de la directiva de CADOAR, encabezada por el presidente de la Junta Directiva, Wilfredo Baquero; Franklin Glass, presidente ejecutivo; Nina D’ Agostini del Valle, segunda vicepresidente; y Rafael Bolívar Nolasco, vicesecretario. De igual forma, resaltó la importancia de este primer encuentro para favorecer un diálogo “necesario y permanente” entre ambas instituciones. “Esperamos que este sea la primera de una serie de reuniones productivas, que nos permitan ponernos al día en temas pendientes, habilitar espacios para el diálogo y posibles reformas, y dar un salto cualitativo para robustecer aún más el sector en beneficio de los usuarios de seguros”, precisó. Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de CADOAR, Wilfredo Baquero, expresó la disposición de unir esfuerzos para avanzar en el seguimiento y consecución de temas puntuales, tales como la actualización del marco regulatorio, la modernización de procesos, el incentivo de la cultura del seguro en el país, así como la innovación y digitalización del sector.   Compromiso permanente para avanzar y robustecer el sector Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su intención de trabajar en conjunto para abordar los desafíos y mejorar los procesos, a fin de garantizar la solidez, innovación y transparencia de la actividad aseguradora. Así mismo, manifestaron su interés en brindar seguimiento y continuidad a los proyectos iniciados en la gestión anterior de la Superintendencia de Seguros, así como en colaborar en la mejora continua y promoción de nuevas iniciativas que favorezcan la modernización que requiere el sector. Junto al intendente de la Superintendencia de Seguros, Francisco Campos Álvarez, y parte de la directiva que conforma dicha institución, Valentín concluyó el encuentro asegurando que este será el comienzo de una enriquecedora relación, con miras a lograr el consenso, alcanzar mejoras notables y continuar creciendo.   Dirección de Comunicaciones Superintendencia de Seguros de la República Dominicana Martes 17 de septiembre del 2024

Valentín proclama llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros según modelo del gobierno de Abinader

Lunes, 26 Agosto 2024
*MINISTRO DE HACIENDA LO PONE EN POSESIÓN El nuevo Superintendente de Seguros, Julio César Valentín, proclamó que llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros, atendiendo el modelo de gestión del presidente de República, Luis Abinader y del Ministerio de Hacienda. En ese sentido, el nuevo funcionario gubernamental agradeció la confianza que depositara el presidente Abinader al designarlo en las funciones de Superintendente de Seguros, en la que aseguró que le demandará bastantes esfuerzos para continuar el trabajo de la saliente superintendente, Josefa Castillo. Julio César Valentín se expresó en esos términos al tomar juramento y ser posesionado como Superintendente de Seguros de manos del Ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, quien le deseó éxitos en sus nuevas funciones para la realización de una gestión ética y transparente. El Superintendente de Seguros dijo que tiene el compromiso de hacer una gestión a la altura de las exigencias de la institución y las expectativas que espera la ciudadanía del siglo XXI, para que cada acción tienda a tocar la sensibilidad de la población, especialmente de los usuarios de los servicios de seguros. Precisó que sus funciones y roles están establecidos claramente en la normativa a la que dijo se ajustará sumado a los principios éticos referidos en las frases expresadas por el ministro Jochi Vicente en la juramentación. Valentín fue designado en las funciones mediante el Decreto 459-24 del presidente de la República, Luis Abinader, sustituyendo a la saliente Superintendente, Josefa Castillo Rodríguez, que ejerció las funciones durante 4 año, quien estuvo presente y entregó al funcionario un legado de memorias de su gestión, así como un resumen que presentó mediante un video.   Dirección de Comunicaciones.-